Entradas

Teorema de Pitágoras

Imagen
El Teorema de Pitágoras establece una relación fundamental entre los lados de un triángulo rectángulo, es decir, un triángulo que tiene un ángulo recto (90 grados). El teorema establece lo siguiente: En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa (el lado opuesto al ángulo recto) es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los otros dos lados, conocidos como catetos. Matemáticamente, esto se puede expresar de la siguiente manera: $a^2 + b^2 = c^2$ Donde: $a$ y $b$ son las longitudes de los catetos. $c$ es la longitud de la hipotenusa. En el siguiente video se muestra la demostración geométrica del teorema de Pitágoras El Teorema de Pitágoras es conocido por su simplicidad y utilidad en diversas áreas de las matemáticas y la física. Permite calcular la longitud de un lado desconocido en un triángulo rectángulo cuando se conocen los otros dos lados. También establece una relación fundamental entre la geometría y la trigonometría, lo que lo conviert...

Transformada de Laplace

Imagen
En el vasto mundo de las matemáticas, existen herramientas poderosas que nos permiten abordar problemas complejos y comprender fenómenos diversos. Una de estas herramientas es la Transformada de Laplace, un concepto fundamental en el campo del análisis de señales y sistemas. En este artículo, exploraremos los conceptos básicos de la Transformada de Laplace y su aplicación en el estudio de sistemas lineales. Pierre Simon Laplace ¿Qué es la Transformada de Laplace? La Transformada de Laplace es una técnica matemática utilizada para convertir una función de dominio temporal en una función de dominio complejo, lo cual facilita el análisis y la resolución de ecuaciones diferenciales lineales. Esta transformada toma una función en el dominio del tiempo y la transforma en una función en el dominio de la frecuencia compleja. La Transformada de Laplace se denota comúnmente mediante la letra mayúscula "L" seguida de llaves. Por ejemplo, la transformada de la función f(t) se representa ...

Estudios experimentales realizados en la MCTF

Imagen
Trabajos experimentales realizados por el Ing. David Elí Morales Matuz, estudiante de la maestría en ciencias en termofluidos. La estructura del flujo se mide utilizando velocimetría de imagen de partículas con resolución temporal (TR-PIV).  La importancia de elucidar  el estudio de  la influencia de diferentes relaciones de velocidad en la estructura del flujo de chorros enfrentados inclinados en flujo cruzado. Las pruebas se llevan a cabo en un túnel de agua en circuito cerrado, donde los chorros aguas arriba y aguas abajo provienen de toberas redondas e están inclinados a 70º y 110° con respecto a la dirección del flujo principal del flujo cruzado, respectivamente.   Estudio experimental  de la estructura del flujo para diferentes relaciones de impacto y ángulos confinado sin perturbación lateral

Convocatoria Maestría en ciencias en termofluidos Agosto-Diciembre 2023

Imagen
Cartel Convocatoria   Mas información aquí

Transformada de Fourier

Imagen
La Transformada de Fourier es una poderosa herramienta matemática que desempeña un papel fundamental en el análisis y procesamiento de señales. Además, la Transformada de Fourier juega un papel importante en la resolución de ecuaciones diferenciales, ya que permite transformar una ecuación diferencial en una ecuación algebraica en el dominio de la frecuencia. Desde su desarrollo por el matemático francés Jean-Baptiste Joseph Fourier en el siglo XIX, esta transformada ha revolucionado diversos campos, como la física, la ingeniería, las telecomunicaciones y la ciencia de datos. En este artículo, exploraremos los conceptos básicos de la Transformada de Fourier. Jean-Baptiste Joseph Fourier ¿Qué es la Transformada de Fourier? La Transformada de Fourier es una técnica matemática que descompone una función o señal en sus componentes de frecuencia. Esta transformada convierte una señal en el dominio del tiempo en su representación en el dominio de la frecuencia, lo que permite analizar su ...

Dr. Carlos David Teodoro Garcia

Imagen
  Dr. Carlos David Teodoro Garcia Dr. Carlos David Teodoro Garcia, ingeniero en aeronáutica, maestro y doctor en ciencias en Termofluidos por el Instituto Politécnico Nacional. Se ha desempeñado como profesor en diversas instituciones a nivel licenciatura en el área de matemáticas y física. Estudia la mecánica de fluidos, transferencia de calor y dinámica de fluidos computacional. Cuenta con dos publicaciones científicas relacionadas con la microfluídica.  Ha participado en proyectos de investigación del IPN y del CONAHCYT, así como ponencias en congresos nacionales e internacionales. Ha recibido premios y reconocimientos desde su adolescencia, entre los que destacan premios nacionales de física, de excelencia al posgrado del IPN, así como menciones honorífica y cum laude en la obtención de sus grados académicos. Se encuentra interesado en la divulgación de la ciencia para poder acercar la ciencia a la sociedad y sembrar el amor y la pasión por el conocimiento. 

Dra. Amadelis Quesada Torres

Imagen
Dra. Amadelis Quesada Torres, graduada de Ingeniería Hidraúlica en la Habana, Cuba y especializada en Maestría y Doctorado en Ciencias en Termofluidos en la SEPI ESIME UA. Actualmente es profesora en el Instituto Politécnico Nacional y trabaja en la investigación relacionada  con la  aplicación de la mecánica de fluidos en la interacción del oleaje con lodos con comportamiento no newtoniano, presentes en los fondos marinos. Cuenta con 5 publicaciones científicas como autora y co-autora relacionados con la hidráulica de redes y la hidráulica marítima. Ha participado en 7 proyectos de investigación SIP del Instituto Politécnico Nacional y un proyecto de investigación de frontera financiado por el CONACYT. Ha realizado presentaciones en congresos nacionales e internacionales con el objetivo de divulgar la investigación científica relacionada con los temas de la ingeniería marítima.